La Maestría en Derecho Administrativo ha sido un claro referente en la enseñanza e investigación de esta rama del derecho e inicia ahora su promoción número 30. Tiene como misión central formar integralmente profesionales del Derecho, idóneos en la comprensión del funcionamiento del Estado y su relación con el sector privado.
Los alumnos que egresan de la Maestría logran una sólida formación para el desarrollo de los criterios propios del correcto razonamiento y de los hábitos del buen abogado administrativista.
Acreditada por la CONEAU Res. 544/10 y Res. 765/12 con categoría «B»
OBJETIVOS
Los alumnos que egresan de la Maestría logran adquirir determinadas características claves para enfrentarse a un mundo cada vez más competitivo:
- Profundización y especialización en el conocimiento y aplicación crítica del Derecho Administrativo, en el marco de un currículo informativo y formativo.
- Enriquecimiento de la información con una amplia actualización legislativa doctrinaria y jurisprudencial, en los planos nacional, provincial, municipal y comparado.
- Sólida formación para el desarrollo de los criterios propios del correcto razonamiento jurídico y de los hábitos del buen abogado administrativista, con el fin de adquirir y cultivar las habilidades profesionales necesarias para una actuación eficaz en cualquier área de desempeño laboral dentro de esta rama del Derecho.
- Enseñanza realista y sistemática, complementada con el análisis de casos concretos en los que se fomenta el aprendizaje y entrenamiento de una correcta toma de decisiones.
- Capacitación idónea para satisfacer la sostenida demanda de abogados con formación de posgrado en esta especialidad.
- Inserción de la capacitación profesional en un plexo axiológico que concibe al comportamiento ético como un componente imprescindible de la calidad técnica.
El Departamento en que se inserta la Maestría organiza anualmente las Jornadas de Derecho Administrativo, que se han convertido en uno de los foros más importantes de esta área del Derecho en el país.
30º Promoción (2020-2021)
Duración: 4 semestres (2 años)
Inicio: Abril 2020.
Días de cursada: Lunes completo cada dos semanas (presencial). Un bloque de 4 horas cada dos semanas (on-line) y una semana intensiva por año.
- Lunes, cada dos semanas. Primer año comienza en abril 2020 finalizando a mediados de diciembre de 2020.
- Lunes, cada dos semanas. Segundo año comienza en febrero de finalizando a mediados de diciembre de 2021.
Horario: Lunes por medio de 8.30 a 18 h (presencial). Lunes por medio de 18 a 22 h (on-line).
Lugar: Sede Buenos Aires (Cerrito 1250, CABA).
Características generales
- Particulares metodologías de enseñanza participativas, con especial énfasis en el método del caso.
- Fomento activo del trabajo en equipo, con grupos reducidos de integrantes, donde se valoran y aprovechan las distintas experiencias y visiones de sus miembros.
- Cuerpo de profesores de excelente nivel académico.
- Exigencia y excelencia académicas reconocidas.
- Un Reglamento de Maestrías y Especializaciones general de la Facultad, que estandariza para todos los posgrados las más altas cotas de calidad y de demanda a cada uno de los actores de la comunidad académica.
- Una organización cuidada hasta en los menores detalles, para que las clases se desarrollen del mejor modo posible y todos los elementos que hacen a la calidad de la enseñanza funcionen como es requerido.
- Esmerada selección del material de estudio doctrinal y jurisprudencial.
- Compromiso personal de los cursantes para la participación activa en la metodología de enseñanza, que requiere preparación anticipada, trabajos prácticos, debates, talleres e investigaciones.
- Estudio previo obligatorio a las sesiones de análisis y discusión.
- Involucramiento y esfuerzo decidido de los profesores en el mejoramiento personal y profesional de los estudiantes y en la calidad de la enseñanza que se les brinda.
- Asesoramiento Académico Personal, que mediante la asignación de un Profesor Tutor para cada estudiante, garantiza su aprovechamiento intensivo del posgrado y potencia sus capacidades con miras a su desarrollo profesional y personal.
- Trato personalizado, con alta dedicación de las autoridades, del cuerpo académico y de los servicios administrativos a las necesidades de cada uno de los alumnos.
- Actualización permanente de los Planes de Estudios.
- Promoción activa de la investigación, habiéndose publicado en estos años más de 250 libros de Derecho y 1.700 artículos científicos de profesores y más de 40 libros y 300 artículos de estudiantes y graduados, editados en editoriales y revistas líderes del país y del extranjero. En este ámbito, por otra parte, la Facultad publica revistas especializadas en cuatro áreas del Derecho, y tiene colecciones de libros en tres ramas jurídicas.
- Promoción activa de las actividades académicas y de docencia entre los estudiantes y graduados, con decenas de egresados que se han incorporado al Claustro de profesores, y con una Escuela de Ayudantes que tiene más de 50 miembros.
- Un alto compromiso e identificación de los graduados con la Facultad.
- La experiencia de un ambiente especial, donde se crean lazos perdurables, con un clima cordial, respetuoso, abierto, exigente y motivador entre los cursantes y con las autoridades y el cuerpo de profesores.
- Una educación transformadora de quienes cursan la carrera, mensurable en una renovación y modificación de los modos de acercarse al fenómeno jurídico y a la actividad profesional y, en innumerables casos, en un cambio y mejora del ámbito laboral de desempeño.
- Formación humanística y preocupación por el desarrollo integral de la persona.
-
Perfil del Graduado
Los alumnos que egresan de la Maestría logran adquirir seis características claves para enfrentarse a un mundo cada vez más competitivo:
- Profundización y especialización en el conocimiento y aplicación crítica del Derecho Administrativo, en el marco de un currículo informativo y formativo.
- Enriquecimiento de la información con una amplia actualización legislativa, doctrinaria y jurisprudencial, en los planos nacional, provincial y extranjero.
- Sólida formación para el desarrollo de los criterios propios del correcto razonamiento jurídico y de los hábitos del buen abogado administrativista, con el fin de adquirir y cultivar las habilidades profesionales necesarias para una actuación eficaz en cualquier área de desempeño laboral dentro de esta rama del Derecho.
- Enseñanza realista y sistemática, complementada con el análisis de casos concretos en los que se fomenta el aprendizaje y entrenamiento de una correcta toma de decisiones.
- Capacitación idónea para satisfacer la sostenida demanda de abogados con formación de posgrado en esta especialidad.
- Inserción de la capacitación profesional en un plexo axiológico que concibe al comportamiento ético como un componente imprescindible de la calidad técnica.
- El Departamento en que se inserta la Maestría organiza anualmente las Jornadas de Derecho Administrativo, que se han convertido uno de los foros más importante de esta área del Derecho en el país.
INFORMES E INSCRIPCIONES: